Abogados de Extradición en Madrid

¿Qué tipos hay de extradición?

Más información
 

Tipos extradición

a) Extradición pasiva es aquella en la que un juez de un país tercero solicita a las autoridades españolas que se entregue a un ciudadano, bien para juzgarlo o bien que cumpla condena.

b) Extradición activa sería el supuesto contrario, en el que un juez español solicita a un tercer país que entregue a un sujeto.

Teniendo en cuenta los intereses que están en juego, la extradición pasiva está sometida a ciertas garantías que han de cumplirse para que España acceda a la solicitud realizada por el estado requirente.

Abogados para delitos de extradición

13 + 5 =

¿Qué principios se han de respetar en un procedimiento de extradición?

Olimpa Abogados tiene una amplia experiencia en delitos de blanqueo de capitales, consúltenos su caso, le resolveremos sus dudas y le plantearemos la mejor estrategia a seguir.

en blanco

Principio de legalidad

Garantiza que sólo se concederá la extradición de un ciudadano con fundamento en una ley o tratado vigente y por uno de los delitos recogidos en él/ella.

En España existen varias normas que regulan el proceso de extradición: la Constitución Española de 1978, la ley de Extradición Pasiva de 1985, el Convenio Europeo de Extradición de 1957, así como más de un centenar de tratados bilaterales firmados con terceros países.

Hay ocasiones en las que se reclama por delitos no incluidos en la ley o en el tratado.

Principio de reciprocidad

Para que España acceda a extraditar a un ciudadano, se exige que el país que lo solicita también acceda a extraditar a ciudadanos a España. Esta reciprocidad puede verificarse en la normativa interna del país que reclama la extradición o mediante un compromiso incluido en la solicitud.

Hay numerosos países que incluyen la cláusula de no extradición de nacionales en su Constitución, lo que afectará en caso de solicitud de extradición de españoles.

Principio de doble incriminación

El delito por el que se reclama a un ciudadano debe ser delito en ambos países, en el Estado que reclama y en España.

Es un requisito a verificar muy importante ya que existen numerosos casos en los que los requisitos del delito son diferentes. Por ej. en muchos países no existe impuesto de la renta y por tanto no puede haber fraude fiscal por este impuesto. En otros es delito facilitar información bancaria confidencial a Hacienda y en España no lo es, es más, puede ser una atenuante.

Principio de especialidad

Implica que sólo se concederá la entrega con la condición de que se juzgue y se condene por los delitos expresamente autorizados por España, es decir, por los delitos por los cuales se ha emitido la orden de extradición. Dicha condición es imprescindible y supone una garantía para el ciudadano de que no habrá juicio con acusaciones sorpresivas.

Cuando el Estado que solicita la extradición quiera juzgar por delitos diferentes por los que se extraditó a la persona, deberá solicitar una ampliación de la extradición.

¿Qué garantías ofrece un procedimiento de extradición?

Olimpa Abogados tiene una amplia experiencia en delitos de blanqueo de capitales, consúltenos su caso, le resolveremos sus dudas y le plantearemos la mejor estrategia a seguir.

en blanco

No extradición de nacionales

A este respecto, la ley de Extradición Pasiva señala que no se concederá la extradición de nacionales. Sin embargo, será fundamental lo que establezca el tratado bilateral entre España y el país reclamante en caso de que exista.

En cualquier caso la cualidad de nacional será valorada teniendo en cuenta que no fuera adquirida con el propósito fraudulento de hacer imposible la extradición.

España no accederá a extraditar a personas reclamadas por infracciones leves

En este sentido, España no concederá la extradición por hechos para los que las leyes españolas y del Estado requirente fijen penas inferiores a un año de privación de libertad.

Delitos políticos

No se concederá la extradición por delitos políticos (salvo delitos de terrorismo, los delitos de atentado contra la vida del Jefe de Estado o un miembro de su familia y los crímenes contra la humanidad como el genocidio), delitos militares y tampoco por delitos cometidos por medios de comunicación en el ejercicio de la libertad de expresión.

Prescripción del delito o de la pena

Otro motivo de denegación obligatoria es la extinción de la responsabilidad criminal conforme a la normativa española o la del Estado requirente.

Tribunal de excepción, tratos inhumanos o degradantes

Tampoco se concederá la extradición cuando la persona reclamada deba ser juzgada por un Tribunal de excepción o cuando el Estado requirente no diera la garantía de que la persona extraditada no será ejecutada o sometida a tratos inhumanos o degradantes.

Asilo

No se concederá la extradición de aquellos que tengan condición de asilado. En los casos en que no se haya reconocido el asilo, ello no impide la denegación de la extradición por cualquiera de las otras causas.

“Non bis in idem”

De igual modo, no se accederá a la extradición en los casos en que el sujeto haya sido ya enjuiciado o condenado por los mismos hechos por los que se solicita la entrega.

Persecución por motivos de raza, religión, opiniones políticas o nacionalidad

Se podrá denegar la extradición cuando se tengan razones fundadas para creer que la solicitud de extradición, motivada por un delito de naturaleza común, se ha presentado con el fin de perseguir o castigar a una persona por consideraciones de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas. Igualmente en los casos en que la situación de esa persona corre el riesgo de verse agravada por esos motivos.

Menores de edad

Si el reclamado es menor de dieciocho años en el momento de la demanda de extradición y tiene residencia habitual en España, se podrá denegar sin perjuicio de adoptar otras medidas.

¿Qué fases hay en un procedimiento de extradición?

Habitualmente, un procedimiento de extradición pasiva se inicia con la solicitud de un tribunal extranjero. Interpol emite una orden internacional de detención y a partir de este momento, esta alerta (que puede ser alerta roja, amarilla o verde) constará en todos los sistemas electrónicos de policía de los países cooperadores con Interpol.

La detención en España de un ciudadano reclamado por otro país puede suceder a raíz de cualquier trámite común, por ej. al identificarse en un hotel, al subir a un tren o a un avión, al ser identificado en un control rutinario, etc.

en blanco

No extradición de nacionales

En esta fase el país requirente le hará llegar al gobierno de España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores los documentos necesarios para iniciar el procedimiento. El país requirente tendrá 40 días para presentar en forma la siguiente documentación:

  • La sentencia condenatoria o el auto de procesamiento y prisión.
  • Los datos de identidad, nacionalidad y residencia de la persona reclamada. Debe acompañarse de foto y huellas.
  • Copia de las normas aplicables al caso donde se incluya la pena aplicable. Si el hecho estuviera castigado con penas de muerte o atentatorias contra la salud corporal o degradantes, el Estado requirente debe dar garantías de su no aplicación.
  • Documentos originales o en copia auténtica y traducción oficial.
  • En caso de urgencia, puede solicitarse la detención como medida preventiva.

Una vez recibida la solicitud, se remite al Ministerio de Justicia. Se concede un plazo de 8 días para elevar la propuesta de continuación del procedimiento. A su vez, el Gobierno debe adoptar la decisión en el plazo de 15 días. Transcurrido ese plazo sin que el Gobierno haya tomado una decisión, el Ministerio de Justicia lo hará en su nombre, dentro de los tres días siguientes a la expiración del mismo.

Fase Judicial

El expediente se renviará al Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional que por turno corresponda. El juez acordará la comparecencia del reclamado, que deberá estar asistido de su abogado y en caso de ser necesario, de intérprete.

En ese momento, el reclamado debe consentir o oponerse a la extradición. Si se opone, el abogado deberá presentar por escrito los motivos para denegar la solicitud.

El juez de Instrucción elevará a la Sala de la Audiencia Nacional el expediente y señalará vista para debatir sobre los motivos para denegar la extradición. A la vista acudirá el abogado defensor, el fiscal y en su caso, el representante del Estado requirente.

El reclamado prestará declaración y se practicará la prueba oportuna. Tras la vista, el Tribunal emitirá su resolución accediendo o denegando la extradición. Contra esa resolución sólo cabe recurso de súplica, que será resuelto por el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Si la resolución es denegatoria, en caso de encontrarse en prisión, el reclamado será puesto inmediatamente en libertad.

Si la resolución fuera declarando procedente la extradición, se enviará al Ministerio de Justicia.

Fase Gubernativa

El Gobierno decidirá la entrega de la persona reclamada y fijará una fecha y lugar concretos. En caso de que el Estado requirente no acuda a recibir a la persona reclamada en el plazo de quince días desde la fecha señalada, podrá ser puesta en libertad. En cualquier caso, si transcurren treinta días desde la fecha, será puesto obligatoriamente en libertad.

Plazos para la extradición

Actuación Plazo máximo
Prisión preventiva 40 días
Presentación oficial de la demanda de extradición y la documentación 40 días
Ministerio de justicia eleva al gobierno propuesta motivada sobre si debe continuarse el procedimiento en vía judicial o no 8 días
Gobierno adopta su decisión 15 días
En caso de que el gobierno no decida, plazo para que lo haga el ministerio de justicia 3 días
Solicitud de información adicional al país reclamante 30 días
Señalamiento de vista tras el período de instrucción 15 días
Resolución firme del tribunal 3 días
En caso de que se acepte la extradición, se señale una fecha y lugar para su entrega, se pondrá en libertad si el país requirente no se presenta 15 días + 15 días

Olimpa Abogados tiene una amplia experiencia en órdenes europeas de detención y entrega, consúltenos su caso, le resolveremos sus dudas y le plantearemos la mejor estrategia a seguir.

Olimpa Abogados
5.0
Basado en 41 reseñas.
powered by Google
No suelo poner opiniones, pero en este caso vale la pena. Desde el primer momento con los abogados de Olimpa me han tratado de forma impecable, con dedicación y me han respondido todas las dudas.Por su experiencia en derecho penal y su esfuerzo, han conseguido una absolución muy inesperada porque las probabilidades eran muy bajas.Nadie espera tener que lidiar en algún momento de su vida con un proceso penal y normalmente no tienes a un especialista conocido así que recomiendo este bufete a todos los que necesiten defensa penal profesional y efectiva.
Jorge Martinez PerisJorge Martinez Peris
10:36 14 Jan 22
Quiero escribirles mi profundo agradecimiento a Olimpa Abogados por el excelente trabajo realizado.Desde un principio demostraron profesionalismo, seriedad y confianza, transmitiéndonos cuál era la estrategia desde la primera reunión.Fue un caso muy complejo y delicado al tratarse de un caso injusto de extradición.
ledicia losadaledicia losada
18:44 12 Jan 22
Muchas gracias a todo el equipo de abogados por la profesionalidad y dedicación con la que llevaron nuestro caso. De verdad están especializados en procedimientos penales: estafa, falsedad, apropiación indebida, etc. y saben dar el enfoque profesional sin perder el toque personal y ese trato afectivo y sereno que tanta falta hace en casos de este tipo y que otros despachos no demuestran o no lo tienen dentro de sus prioridades. Muchas gracias de veras por el entusiasmo demostrado en el caso hasta conseguir la absolución. Sin duda, seguiremos contando con vuestros servicios en futuras ocasiones.
Natalia LemusNatalia Lemus
16:22 04 Jan 22
Muy agradecida a todo el equipo de abogados.Me habían enviado de Hacienda una apertura injusta de expediente por fraude fiscal por facturación triangular de IVA de varias sociedades en España y gracias a las alegaciones presentadas han cerrado el caso.Lo recomiendo para todos los casos financieros y tributarios, son expertos de verdad.
Neus Calatayud GranchaNeus Calatayud Grancha
19:36 15 Dec 21
Despacho con muy buenos profesionales.En mi caso en todo momento atentos a mis necesidades y siempre dentro de los plazos, algo que me ha dado problema en Otras ocasiones.100% recomendable
js_loader

Olimpa Abogados en los medios

Todos nuestros servicios

Contacto

Horario

9:00h - 20:00h

Dirección

Calle Diego de León 22, 2º Derecha, 28006
Madrid

C. Mayor, 11, 28801
Alcalá de Henares, Madrid