Las estafas inmobiliarias son cada vez más comunes y sofisticadas por lo que puede sernos muy útil descubrir cuáles son los principales tipos de estafas inmobiliarias que se suelen cometer actualmente y de esta forma será mucho más fácil estar prevenidos y en caso de que intenten cometer una, tener los conocimientos para poder defender vuestros derechos.
Qué es una estafa inmobiliaria
Se conoce como estafa inmobiliaria a la venta o alquiler ilícitos de una propiedad, ya sea una vivienda, local, nave industrial, etcétera. Este tipo de estafa se puede producir de muy diferentes formas, ya sea por la existencia de vicios ocultos en la propiedad o cargas desconocidas pero también por ser una propiedad en alquiler (ya sea vacacional o no) por la que se adelanta una cantidad en concepto de reserva o de pago de mensualidad y nunca más se sabe ni del dinero entregado ni de la vivienda.
El primer control de seguridad para alquilar o comprar una vivienda es acudir a una inmobiliarias física, con un responsable directo y conocido. Recalcamos que sea un profesional que conozcamos en persona puesto que hay estafadores profesionales que publican anuncios o envían mails fingiendo trabajar para una inmobiliaria e incluso suplantando su mail para obtener una transferencia en concepto de reserva o honorarios.
De todas formas, siempre que exista alguna duda, antes de depositar dinero o establecer cualquier tipo de compromiso, lo más recomendable es contactar con un abogado especialista en estafas que pueda valorar si se trata de una venta lícita o existen aspectos que puedan dar lugar a la duda.
Tipos de estafa inmobiliaria más habituales
Existen tantos tipos de estafa inmobiliaria como podamos imaginar, pero lo cierto es que hay seis específicas que son las más frecuentes, de manera que vamos a enumerarlas para que el interesado pueda estar al tanto de las vías principales por las que puede ser timado:
Agencias inmobiliarias falsas
Uno de los tipos de estafa inmobiliaria más habituales es aquel en el que se fingen la existencia de una agencia inmobiliaria, la cual, una vez haya llevado a cabo la estafa, desaparecerá procurando no dejar ningún tipo de rastro.
Hay que tener en cuenta que este tipo de estafa se suelen dar fundamentalmente a través de Internet, ya que no sólo es más fácil no dejar rastro, sino que además, también cuenta con la ventaja de que no necesita disponer de un local.
Sin embargo, cuando se trata de una estafa masiva, es decir, que tienen la intención de estafar a varias personas a la vez, entonces puede ser un proceso más cuidado y contar incluso con oficina física.
Cargas ocultas
Otra estafa también muy frecuente es la existencia de cargas ocultas.
Se trata de los casos en los que se vende una propiedad sin informar de las posibles cargas que existen.
Estafa en la compra sobre plano
Comprar sobre plano es una forma muy interesante de poder adquirir una vivienda a un precio más barato, con la posibilidad de ahorrar hasta incluso más del 10% del precio final.
Sin embargo, una oportunidad tan interesante también puede ser utilizada por los estafadores, los cuales pueden crear un proyecto falso que en teoría se iría sufragando con el adelanto por parte de los compradores del importe de reserva al realizar la compra sobre plano.
El caso es que dicho proyecto nunca se llevará a cabo, sino que los estafadores, una vez reúnan el dinero necesario de la mayor cantidad posible de personas, desaparecerán con él.
Reventa de una misma vivienda
Este tipo de estafa se lleva a cabo cuando el estafador vuelve a vender una propiedad que ya no le pertenece. Es decir, se realiza una primera venta que es correcta, pero en lugar de retirar la vivienda de la venta, se procede a realizar una nueva venta. Evidentemente esto no llega muy lejos, puesto que sería detectado por el notario. Sin embargo, en estos casos lo que se hace es pedir una señal o adelanto, que será el importe que finalmente será estafado al comprador.
Servicios añadidos
Esta estafa implica la venta de una vivienda o cualquier tipo de propiedad que se encuentre en mal estado, disponga de servidumbres de paso, o en definitiva implique un gasto adicional que no ha sido informado por parte del vendedor.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estos engaños se pueden detectar fácilmente con tan sólo visitar la vivienda antes de realizar la compra.
Simulación de contrato
Se conoce como simulación de contrato a la realización de un contrato en el que figure una intención distinta a la voluntad real del vendedor, es decir, premeditadamente el vendedor no indica en el contrato detalles que son relevantes para la venta, perjudicando así al comprador.
Qué hacer en caso de ser víctima de una estafa inmobiliaria
Todas aquellas personas que son víctimas de una estafa inmobiliaria, deberán ponerse en manos de un abogado especialista fraude, ya que será el que pueda determinar las circunstancias particulares en cada caso, interponiendo la querella correspondiente y solicitando las diligencias de investigación y las medidas cautelares oportunas.
Recent Comments