Internet ha cambiado nuestras vidas en todos los sentidos, pero también se ha convertido en el recurso favorito de millones de estafadores y ladrones que no dudan en buscar a sus nuevas víctimas a través de la Red. Los delitos cibernéticos están a la orden del día, de manera que vamos a hablar acerca de las estafas monetarias más comunes y sobre cómo podemos recuperar dinero estafado por Internet.

Las estafas por Internet y la importancia de estar prevenido

En los últimos años, las estafas por Internet han crecido de manera exponencial, hasta el punto que son tantos los riesgos que incluso aunque estemos pendientes y cumplamos con las normas básicas de seguridad, tarde o temprano podemos meter la pata y acabar en manos de este tipo de personajes.

De los diferentes tipos de estafas en Internet, los más habituales son aquellos que tienen como recompensa la obtención de información y de dinero, muy especialmente estos segundos, lo que significa que nuestros fondos pueden estar en riesgo con tan sólo cometer un simple error en nuestro día a día navegando por Internet.

Los objetivos son tanto las personas físicas como las empresas y autónomos, por lo que nadie está a salvo de encontrarse, casi sin darse cuenta, con un disgusto de este calado.

Una vez que hemos sido estafados, lo más importante es reunir toda la información posible para intentar recuperar dinero estafado por Internet, pero teniendo siempre claro que prima el tiempo, de manera que debemos ser cautos y dar los pasos más adecuados de la manera más rápida posible para tener opciones de recuperar nuestro dinero.

Debemos aclarar que no siempre es posible recuperar el dinero robado. En las ocasiones en que haya existido alguna negligencia o responsabilidad del banco, puede que se haga cargo y responda por el perjuicio causado. De no ser así, debemos iniciar un procedimiento penal para localizar el dinero si todavía no ha cambiado de cuenta, bloquearlo y recuperarlo.

Cuáles son las estafas dinerarias por Internet más habituales que te harán tener que recuperar dinero estafado

Entre las estafas dinerarias por Internet más frecuentes encontramos:

    Phising: se trata de una estafa que comienza en el momento en el que hacemos clic en un enlace determinado, el cual simula la página oficial de una entidad bancaria o similar, donde nos pide que introduzcamos nuestros datos personales (generalmente usuario y clave). Esta web está en manos del delincuente, por lo que podrá acceder a esos datos para utilizarlos posteriormente en la página oficial real.
    Venta online: también ha aumentado el número de casos en los que el cliente compra un objeto determinado, generalmente a través de una plataforma de compra venta de artículos usados, pero nunca llega a recibir el artículo, o recibe algo que nada tiene que ver con lo que había comprado, y evidentemente de valor inferior.
    Alquileres de vivienda: otro de los tipos de estafa que más ha aumentado en los últimos meses es el de alquileres de vivienda falsos. Una persona reserva una vivienda, generalmente para pasar las vacaciones, pero en realidad, dicha vivienda no existe o guarda tras de sí un engaño que tiene como objetivo el de lucrar al delincuente.
    Estafa sentimental: muchos delincuentes recurren a la creación de una identidad falsa o a la suplantación de la identidad de una persona real, creando una serie de perfiles e información en Internet que hace parecer que es real. De esta manera, se gana la confianza de las víctimas, tras lo cual, inventa cualquier tipo de pretexto para conseguir que el estafado realice transferencias bancarias.

Consejos para recuperar dinero estafado por Internet

Si estás en este artículo, muy posiblemente se deba a que has sido estafado por Internet y quieres recuperar el dinero estafado, por lo que estarás ahora en una situación de angustia que, recuerda, muchos hemos experimentado en un momento u otro. No siempre se puede localizar el dinero y evitar el perjuicio, pero existen posibilidades de recuperar el dinero estafado a través de Internet:

    Reúne pruebas: empieza reuniendo todas las pruebas que puedas que te permitan demostrar que has sido estafado, incluyendo mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, pantallazos, etc.
    Denuncia: con todas las pruebas que has conseguido, deberás proceder a presentar la denuncia. La misma la puedes hacer en la Comisaría de Policía, en la Guardia Civil o en el Juzgado de Guardia que te corresponda, pero si realmente quieres dar los pasos correctos y aumentar tus posibilidades de conseguir recuperar dinero estafado por Internet, lo mejor es que te pongas en manos de un abogado especializado que utilizará todas las herramientas y recursos existentes para que te presten atención y estés más cerca de una devolución de tu dinero. También es importante, en caso necesario (algo que tu abogado determinará con mayor precisión), presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos, lo cual se deberá hacer en un plazo inferior a las 72 horas desde que el delito ha tenido lugar.
    Responsabilidad del banco: en base a lo dispuesto en la Ley de Servicios de Pago, la entidad bancaria deberá devolver el dinero siempre que se trate de una operación no autorizada, el reclamante no conozca su autoría y cuando no exista fraude (por parte del denunciante) o una negligencia grave.
    Prescripción: los delitos prescriben, pero el tiempo variará en función de la cantidad estafada, de manera que si el robo implica una cantidad inferior a los 50.000 €, prescribirá a los cinco años, mientras que si es superior, el tiempo aumentará hasta los 10 años.

Recuerda que el proceso de denuncia requiere de tiempo, por lo que empezar cuanto antes con los trámites es primordial.

Por lo que es importante contactar con tus abogados especialistas en estafa por internet para empezar cuanto antes con los trámites.